José Asunción Silva y la renovación poética de América
- Cantos Apolidas
- 3 dic 2020
- 2 Min. de lectura
José Asunción Silva Gómez fue un poeta colombiano de los más importantes precursores del modernismo y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas. Este autor personificó, en Colombia, las inquietudes y el deseo de renovación de las letras que sobrevenía por toda América. Se considera que su obra de mayor relevancia es El libro de versos.

Retraído e inadaptado desde su infancia, sufre reveses económicos que lo afectan moralmente. Vive algún tiempo en Europa y desempeña cargos diplomáticos. La desgracia parece perseguirlo cuando de regreso a Caracas naufraga el vapor Amerique en el que viajaba y, aunque salva la vida, los manuscritos inéditos del poeta, lo mejor de su producción a juicio de los que lo conocían, se perdió en el desastre. Desesperado, incomprendido, difamado, perseguido, a los 31 años se suicidó de un tiro en el corazón, después de preguntar a un médico la localización exacta de dicho órgano.

De él dice Max Henríquez Ureña: "Grande es la significación de José Asunción Silva dentro del movimiento modernista como renovador de la métrica (singularmente en el Nocturno y en Día de difuntos), y como cultor refinado y sapiente de las formas poéticas... Pero, ante todo, José Asunción Silva es el más alto representante del pesimismo contemporáneo en la poesía de habla española y ya sabemos que la angustia del vivir y la inquietud del más allá, que se hermanan para constituir el mal del siglo, se manifestaron en el modernismo de manera constante... Es Silva, el poeta suicida, quien incorpora definitivamente al modernismo la expresión genuina de las violentas torturas e inquietudes del espíritu contemporáneo, que nadie acertó a revelar con mayor elevación y sentimiento".
Fuente:
Lozano, L. (2000). La poesía hispanoamericana de los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX. In Literatura II (p. 17). Libris Editores.
Comments